También es necesario evaluar periódicamente la efectividad de las intervenciones y realizar los ajustes necesarios en caso de ser necesario.
Se concentra la información de los niveles correspondientes y se analiza para orientar y apoyar en la toma de decisiones para el diseño y aplicación de planes y programas de Vitalidad en todo el país.
Por último, esta variedad de vigilancia epidemiológica se cimiento en datos de incorporación calidad recopilados en centros especializados que han sido minuciosamente seleccionados.
Para los decisores de salud pública conocer la magnitud del riesgo existente para las enfermedades emergentes y reemergentes en su comunidad es una carencia, pero que proporcionaría la toma de decisiones con una cojín científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente en función de detectar precozmente cualquiera de estos eventos.19,20
Su responsabilidad y postura de servicio sabido deben ser altísimas, pues su eficiencia gestora impacta directamente en la capacidad de advertir y controlar enfermedades.
Para ello, se contacta con el personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de salud hasta encontrar indicios de la enfermedad.
Es importante que la comunicación de resultados sea clara y comprensible para los diferentes públicos. Se deben utilizar linguajes y formatos adecuados, evitando tecnicismos y facilitando la interpretación de la información por parte de los receptores.
Esta disciplina científica se encarga de investigar y describir las dinámicas de la Lozanía en las poblaciones, combinando principios de las ciencias sociales y biológicas.
Otros aspectos son los asentamientos de grupos poblacionales en zonas donde no existen condiciones para la colonia y los cambios conductuales que se producen en estos, igualmente se ha incrementado en los últimos tiempos el intercambio cultural, deportivo y social, del mismo modo se ha experimentado un auge en el comercio a través de puerto, aeropuerto y por vía terreno que incrementa la probabilidad de introducción de vectores y reservorios, Encima de los cambios ecológicos como consecuencia de los fenómenos climatológicos y las modificaciones ambientales que favorecen la supervivencia de los vectores y reservorios, la existencia de corredores de aves migratorias que van desde el ideal hasta el sur de la provincia en las diferentes estaciones del año.
La percepción del dengue como una enfermedad tropical deriva de su relación con variables climáticas tales como intensas lluvias, altas temperaturas, humedad relativa inscripción o moderada y pequeño velocidad de los vientos, las cuales definen el hornacina ecológico del vector.
Resultados: la bibliografía revisada coincide en la penuria de aplicar los conceptos de la vigilancia epidemiológica en el estudio de eventos seguridad y salud en el trabajo virtual sanitarios para la toma de decisiones. Para que una organización sea Competente debe tener adecuada vigilancia epidemiológica. Conclusiones: con esta revisión bibliográfica se pudo mostrar múltiples elementos teóricos que se pueden considerar para realizar la vigilancia epidemiológica, Figuraí como ayudar a la selección del alcance y objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica a implementar para el diseño de estrategias en el campo de la Sanidad.
La vigilancia de laboratorio difiere de la vigilancia de toda la población seguridad y salud en el trabajo empleo porque solo puede controlar a los pacientes que ya reciben tratamiento médico y, por lo tanto, realizar pruebas de laboratorio.
En Cuba, el sistema nacional de Sanidad cuenta con un subsistema de vigilancia seguridad y salud en el trabajo estructurado desde el nivel de atención primario donde existe y funciona la integración de médicos y enfermeras de la grupo, policlínicos, centros o seguridad y salud en el trabajo uniminuto unidades municipales de higiene y epidemiología a la vigilancia en Vigor.
En la Ahora, es un medio fundamental para avisar y controlar enfermedades, esencial para atinar respuestas oportunas y efectivas ante diversas situaciones susceptibles sistema integral de vigilancia epidemiológica de afectar a la Sanidad pública.